miércoles, 18 de marzo de 2015

Honduras un sitio Ecoturístico





Flora y Fauna Hondureña


Honduras presenta en sus paisajes una variedad de bosques formados por diferentes tipos de arboles que nos proporciona una gran utilidad para la producción de madera, entre los que mas abundan se encuentran: El pino, roble, laurel, naranjillo, cedro, etc.
Cada tipo de vegetación tiene fauna asociada que le es propia y debido a su diversidad de zonas de vida en el parque se pueden observar gran variedad de especies animales como por ejemplo la gran variedad de aves tropicales entre las cuales se pueden enumerar tucanes, golondrinas, pajuiles, Águilas pescadoras, pavas, diferentes tipos de pericos y loras, pájaros carpinteros, oropéndolas, es posible observar en algunas zonas Quetzales.
Esto en lo que se refiere a aves con lo referente a animales de pelo podemos mencionar Tacuazines, venados, tigrillos, conejos silvestres, gatos cola anillada, guatusas, ardillas, Tapir o Danto y con suerte se pueden observar jaguares, osos hormigueros y monos aulladores.
Entre La flora de interés medicinal podemos mencionar el liquidámbar, roble, Variedad de especies de helechos como el calaguala.

Mi Pais


Honduras cuenta con 20 parques nacionales, 10 refugios de vida silvestre, 10 reservas biológicas y una antropológica, generalmente de bosques nublados, húmedos, macizos montañosos y arrecifes coralinos con una gran riqueza en flora y fauna, propios para el ecoturismo. 
 
Dentro de los parques nacionales destaca el de Cusuco, a 25 kilómetros al noroeste por carretera de tierra de Cofradía, en el norteño departamento de Cortés, al campamento del parque. Está a dos horas en vehículo desde San Pedro Sula y acceso todo el año en automóvil de doble tracción. Tiene bosque nublado, con buena población de quetzales, oficinas, guías, sendero autoguiado y un centro de visitantes en construcción.

Naturaleza Fauna

La Fauna Original de Honduras
Diversas definiciones convergen en que el concepto de fauna está íntimamente relacionado con los tipos de vegetación, climas y ecosistemas. En el caso de la fauna hondureña, cinco grupos la representan: aves, mamíferos, reptiles, anfibios y las áreas protegidas comprendidas por parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas, monumentos naturales y culturales, zonas productoras de agua, así como áreas de uso múltiple, reserva indígena y de biósfera, entre otras. 

El número de animales asciende en la actualidad a más de mil 283, donde 737 son aves, 231 mamíferos, 200 tipos de reptiles y 115 diferentes clases de anfibios, todos ellos presumiendo su vistosidad, movimiento y agilidad propios de cada uno. Los bosques se distinguen por ser latifoliados, húmedos, secos y manglar.
Destinnos Turisticos Honduras

La Ceiba

La Ceiba, Honduras es una de las ciudades más atractivas y con mayor importancia en Honduras, ya que es una ciudad joven, dinámica, con mucha riqueza y vida natural. La ceiba obtiene su nombre, gracias a un árbol llamado Ceiba que con su grande y extensa altura brindaba fresca sombra a los habitantes. . La ciudad de La Ceiba, es la cabecera departamental de Atlántida, de uno de los 18 departamentos de Honduras y cuenta con una gran cantidad de comunidades Garifuna.
 
 
 

Medio Ambiente En Honduras








Guara Roja Ave Nacional de Honduras

La Moskitia Hondureña, rodeada de verdes montañas de bosque ralo de pino encino, clima tropical lluvioso, con el cuidado constante de sus habitantes y el proyecto Moskitia del PNUD, se ha convertido en un santuario natural de la guara roja (Ara macao ) , ave Nacional de Honduras